Desarrolla tu potencial al máximo
Supera tus límites, alcanza el éxito personal y profesional que deseas. Tenemos una serie de recursos para que explores al máximo tu potencial.
...
Tendencias
Destacar tu CV en 2025
   7 de agosto de 2025

En un mercado laboral más competitivo y digitalizado que nunca, contar con un currículum que realmente destaque ya no es solo una ventaja: es una obligación. En 2025, los procesos de selección están dominados por la tecnología: más del 90 % de las empresas Fortune 500 utilizan sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) para filtrar postulaciones, y los reclutadores dedican, en promedio, entre 6 y 8 segundos a la primera lectura de un CV.

En este artículo de Mexican People HR, te mostramos cómo transformar tu CV en una herramienta estratégica de posicionamiento profesional. Un documento diseñado no sólo para superar los filtros algorítmicos, sino también para impresionar al reclutador humano, generar interés y abrirte las puertas a oportunidades de alto impacto.

Sigue estos pasos clave y convierte tu currículum en tu mejor carta de presentación.

 

Usa viñetas, no parrafos.

En 2025, lo que realmente funciona son viñetas cortas, específicas y orientadas a resultados. No se trata de contar lo que hacías, sino de demostrar el impacto que generaste.

Ejemplo débil:
“Me encargaba de supervisar la producción y mejorar los procesos en una planta industrial.”


Ejemplo ganador:
Lideré la implementación de Lean Manufacturing en 4 plantas, logrando una reducción del 25 % en desperdicios y ahorros por 4.2 millones de pesos anuales.

Usa verbos de acción en pasado (lideré, diseñé, reduje, optimicé, implementé) y prioriza siempre las métricas: porcentajes, montos, tiempos, volumen de personas o procesos impactados.

 

Estructura ATS friendly


Hoy, más del 90 % de las empresas medianas y grandes utilizan sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) para procesar miles de postulaciones. Estos softwares escanean cada CV en busca de palabras clave, experiencia relevante y formación específica y descartan automáticamente a quienes no cumplen con los criterios.

Eso significa que sin importar lo impresionante que sea tu trayectoria, si tu CV no está optimizado, ni siquiera llegará a manos humanas.

La buena noticia: pasar el filtro ATS no es magia. Es cuestión de estructura y estrategia.

Formato limpio y lineal
Olvídate de columnas, cuadros, tablas o diseños creativos. Usa una estructura de una sola columna, con orden lógico y secuencial: Perfil - Experiencia - Formación - Habilidades. Así el sistema puede leer y procesar tu información sin errores.

Palabras clave estratégicas
Revisa detenidamente la descripción del puesto y incorpora términos clave de forma natural en tu experiencia y habilidades. 

Enfoque en los logros, no funciones

En 2025, los reclutadores no buscan empleados que “cumplieron con sus tareas”. Buscan profesionales que resolvieron problemas, lideraron cambios y entregaron resultados medibles.

Para que cada experiencia cuente a tu favor, sigue este formato:

Cargo, Empresa – Ciudad (Mes/Año – Mes/Año)

 

Habilidades tecnicas claras

 

En lugar de listar “habilidades blandas” como “trabajo en equipo” o “responsable”, prioriza competencias técnicas y digitales que sean relevantes para el puesto. Organízalas en categorías:

Habilidades técnicas: SAP, Minitab, Power BI, AutoCAD, Python (básico)

Metodologías: Lean Six Sigma, TPM, Kaizen, Scrum

Evita gráficos circulares o barras de progreso: los ATS no los leen, y en muchos sectores se perciben como poco profesionales.

 

Formación y certificaciones

Organiza tu formación en orden cronológico inverso: comienza con el grado más reciente. Prioriza títulos, posgrados y certificaciones que aporten valor real en tu industria.

Ejemplo:
Maestría en Administración con Especialidad en Operaciones – ITESM, 2020
Lean Six Sigma Black Belt – ASQ, 2021
PMP (Project Management Professional) – PMI, 2019

Lo que sí debes destacar son las certificaciones con alto valor en tu sector. Hoy en dia  especializaciones como inteligencia artificial o sostenibilidad no solo validan tu experticia: actúan como palabras clave poderosas para los sistemas ATS.

 

En 2025, un currículum efectivo se destaca por su capacidad para comunicar valor con claridad, precisión y estrategia. Superar los filtros tecnológicos, captar la atención en segundos y demostrar impacto concreto ya no es opcional: es la nueva norma profesional.

Y para que puedas aplicar estas recomendaciones desde hoy, Mexican People HR ha preparado una plantilla descargable gratuita de CV diseñada según los estándares de 2025: compatible con sistemas ATS, con estructura estratégica, enfoque en resultados y formato profesional listo para personalizar.

...
Reclutamiento (RH)
Reclutamiento de Alta Dirección en América Latina: Desafíos, Tendencias y Oportunidades
   10 de diciembre de 2024

El reclutamiento de alta dirección en América Latina es un tema estratégico para las empresas que buscan adaptarse y prosperar en un entorno económico y social cambiante. La búsqueda de líderes capaces de navegar por la complejidad regional, fomentar la innovación y generar impacto se ha convertido en una prioridad para las organizaciones. Este artículo explora los desafíos, tendencias y mejores prácticas en el proceso de identificar y seleccionar talento ejecutivo en la región.

Desafíos en el Reclutamiento de Alta Dirección en América Latina

Diversidad Cultural:

  • América Latina es una región heterogénea con culturas laborales diversas. Los estilos de liderazgo efectivos en Brasil pueden diferir significativamente de los de México o Chile.
  • Adaptar la búsqueda de talento a estas particularidades culturales es fundamental para garantizar el éxito del líder en el contexto local.

Entornos Cambiantes:

  • Las crisis económicas, la inestabilidad política y los cambios regulatorios frecuentes afectan la planificación estratégica de las empresas.
  • Los ejecutivos deben demostrar habilidades para gestionar la incertidumbre y liderar en entornos de alta presión.

Falta de Talento Especializado:

  • Algunos sectores, como tecnología, energía y finanzas, enfrentan escasez de líderes con experiencia especializada y capacidad de adaptación al cambio.

Competencia Global:

  • El talento ejecutivo altamente calificado es disputado tanto por empresas locales como internacionales. Esto aumenta la necesidad de crear ofertas laborales competitivas.

Tendencias en el Reclutamiento Ejecutivo

Uso de Tecnología en el Proceso de Selección:

  • Herramientas como ATS (Applicant Tracking Systems) y la inteligencia artificial ayudan a filtrar candidatos de manera eficiente, permitiendo un análisis más detallado de habilidades y competencias.
  • Las plataformas de redes sociales profesionales, como LinkedIn, facilitan la búsqueda de talento pasivo.

Énfasis en la Diversidad e Inclusión:

  • Las empresas están priorizando la diversidad en los equipos de liderazgo, reconociendo su impacto positivo en la innovación y el rendimiento.

Liderazgo Transformacional:

  • Se valora cada vez más a los líderes con habilidades para inspirar, fomentar la colaboración y gestionar equipos en entornos digitales e híbridos.

Evaluaciones Basadas en Datos:

  • Las pruebas psicométricas, evaluaciones de competencias y análisis de datos ayudan a predecir el éxito de un candidato en un puesto de alta dirección.

Mejores Prácticas para Reclutar Alta Dirección

Definición Clara del Perfil:

  • Es fundamental establecer habilidades técnicas, competencias blandas y valores alineados con la cultura organizacional.

Redes de Contacto y Headhunting:

  • El networking es esencial en este nivel. Los headhunters especializados juegan un papel clave en identificar líderes que no están activamente buscando empleo.

Propuestas de Valor Competitivas:

  • Las empresas deben ofrecer más allá de un salario atractivo, incluyendo beneficios como flexibilidad, oportunidades de desarrollo profesional y participación en proyectos de alto impacto.

Procesos de Selección Personalizados:

  • Entrevistas profundas, análisis de casos y pruebas situacionales permiten evaluar la capacidad de un candidato para resolver problemas y liderar en el contexto de la empresa.

Oportunidades en América Latina

Crecimiento Tecnológico:
Sectores como fintech, e-commerce y tecnología están demandando líderes que combinen experiencia en transformación digital y gestión estratégica.

Sostenibilidad:
Las empresas están buscando ejecutivos comprometidos con prácticas sostenibles, considerando las tendencias globales y las demandas de los consumidores.

Mercados Emergentes:
Países como Colombia, Perú y México presentan oportunidades para atraer y desarrollar talento ejecutivo en sectores en crecimiento.

 

Elaboró Karol Diaz