Desarrolla tu potencial al máximo
Supera tus límites, alcanza el éxito personal y profesional que deseas. Tenemos una serie de recursos para que explores al máximo tu potencial.
...
Capacitación (RH)
¿Cómo redactar una buena carta de renuncia?
   6 de agosto de 2025

Tomar la decisión de dejar tu trabajo es un paso importante, ya sea por una nueva oportunidad, cambios personales o simplemente por el deseo de crecer en otro entorno. Pero cómo lo hagas puede marcar una gran diferencia en tu reputación profesional.

Aquí entra en juego la carta de renuncia: un documento clave que, aunque breve, tiene un peso significativo. No se trata solo de avisar que te vas, es una forma de cerrar ciclos con respeto, gratitud y profesionalismo, fortaleciendo tu imagen ante jefes, colegas y futuros empleadores.

En Mexican People HR sabemos lo incierto que puede sentirse redactar una carta de renuncia por primera vez —o incluso cuando ya tienes experiencia. Por eso, en este artículo resolvemos las dudas más frecuentes: desde el tono adecuado y los elementos esenciales que debe incluir tu carta, hasta los errores comunes que debes evitar.

Además, al final del artículo, podrás descargar una plantilla editable y lista para usar, diseñada por expertos en reclutamiento y gestión humana, para que presentes tu renuncia con claridad, respeto y sin complicaciones.

 

¿Es realmente necesario entregar una carta de renuncia?

Sí, es importante presentar la renuncia por escrito para evitar malentendidos futuros. Aunque algunas empresas aceptan la renuncia de forma verbal o mediante un correo informal, muchas otras mantienen como estándar la carta formal.

Este documento no solo cumple una función administrativa, sino que refuerza tu profesionalismo y deja un registro claro de tu salida. Por eso, independientemente de los canales internos, redactar una carta de renuncia sigue siendo la mejor práctica en cualquier proceso de desvinculación laboral.

 

¿Qué debe contener una carta de renuncia?

Una carta de renuncia debe ser clara, concisa y profesional. No es necesario justificar tu salida ni compartir detalles personales o motivos profundos. El objetivo no es explicar por qué te vas, sino comunicar formalmente tu decisión con respeto y cortesía.

Lo esencial es incluir cinco elementos clave:

1) Tu nombre completo y el puesto que ocupas

2) La fecha de redacción del documento

3) Una declaración clara de renuncia, como: “Por medio de la presente, comunico mi renuncia voluntaria al puesto de [nombre del cargo]”

4) La fecha de tu último día laboral, respetando el periodo de pre aviso establecido en tu contrato (15, 30 o 60 días, según aplique)

5) Un breve mensaje de agradecimiento por la oportunidad, el aprendizaje y la experiencia adquirida durante tu tiempo en la empresa

Este formato garantiza que tu carta cumpla con los estándares profesionales, mantenga una relación positiva con tu empleador y deje una buena impresión de cierre.

 

¿Debo explicar por qué renuncio?

No es necesario explicar por qué te vas. De hecho, en muchos casos, es mejor no hacerlo.

La carta de renuncia no es el espacio para compartir razones personales, desacuerdos con el equipo o críticas a la empresa. Su propósito no es justificar, sino comunicar formalmente tu salida y cerrar tu etapa laboral con profesionalismo y respeto.

Si quieres hablar de tus motivos, el momento indicado es la entrevista de salida (exit interview), donde puedes ser más abierto en un entorno confidencial. Pero en la carta, lo recomendable es mantener un tono neutral, positivo y conciso.

Puedes mencionar de forma general que “he decidido aceptar una nueva oportunidad profesional”, que “busco nuevos retos en mi carrera” o simplemente que “por motivos personales, presento mi renuncia”. Lo importante es evitar detalles innecesarios que puedan afectar tu imagen o futuras referencias.

Renunciar a un puesto de trabajo no tiene por qué ser complicado. Con los elementos correctos, puedes hacerlo de forma clara, respetuosa y profesional, sin dejar espacio a malentendidos ni arrepentimientos.

En Mexican People HR, queremos que te sientas seguro en cada paso de tu carrera. Por eso, hemos creado una plantilla editable de carta de renuncia, diseñada por expertos en recursos humanos, que incluye todos los puntos clave que debes comunicar —y el tono adecuado para hacerlo.

Descarga la plantilla completamente gratis y personalízala en minutos.
Ya sea que estés cambiando de empresa, explorando nuevos caminos o tomando un descanso, esta herramienta te ayudará a salir con la frente en alto.